NEW STEP BY STEP MAP FOR MOTIVACION

New Step by Step Map For motivacion

New Step by Step Map For motivacion

Blog Article

El propósito de este texto no es la elaboración de un profundo tratado teórico acerca del concepto de motivación y su aplicación en las organizaciones, sino por el contrario, intenta dar un enfoque práctico que a su vez permita la reflexión sobre este tema cuya importancia y utilidad resulta incuestionable, a nivel personalized y organizacional.

La motivación es considerada como una fuerza impulsora del comportamiento humano.  Es la energía que alimenta el comportamiento y crea conexiones sociales, su ausencia se vincula a enfermedades mentales tales como la depresión.

Mientras que la motivación a menudo puede utilizarse como una herramienta para ayudar a predecir el comportamiento, varía considerablemente entre los individuos y a menudo debe combinarse con la capacidad y los factores ambientales para influir realmente en rendimiento y comportamiento.

Esta última fase, la del resultado ultimate, es esa en la que la persona experimenta las consecuencias por la consecución del objetivo que había escogido alcanzar en etapas anteriores y hacia el cual había encaminado su conducta.

En todos estos pasos es importante señalar el concepto de “activación” que se activa desde el momento que el sujeto detecta una necesidad que desencadena que el sujeto que proponga la meta de cubrir dicha necesidad a través de las acciones descritas en las diferentes fases del proceso motivacional.

La motivación es un concepto essential en el ámbito de la psicología y se refiere a los procesos internos que impulsan y dirigen el comportamiento de una persona hacia la consecución de metas y objetivos. Una de las características más importantes de la motivación es que es un fenómeno particular y subjetivo, ya que cada individuo puede tener diferentes motivaciones y deseos.

El funcionamiento de la persona es errático y no intencionado, notándose la creencia de que los resultados son independientes del comportamiento.

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

En el siguiente video se presenta, de manera breve, el concepto del condicionamiento operante de Skinner:

En la motivación intrínseca la persona comienza o realiza una actividad por incentivos internos, por el propio placer de realizarla. La satisfacción de realizar algo o que conseguirlo no está determinada por factores externos.

La misma contempla aspectos que pueden crear satisfacción o insatisfacción en el trabajo, haciendo la salvedad que no deben considerarse como opuestos, ya que la presencia de los factores de higiene no motiva, pero su ausencia desmotiva; los otros factores, los de motivación, realmente motivan.

Para que esto ocurra, deben actuar unos receptores adecuados en el sujeto con el fin get more info de que pueda percibir el estímulo.

En realidad, se refiere a las condiciones emocionales y psíquicas que un trabajo les brinda a sus empleados para sostener sus tasas de productividad y de compromiso lo suficientemente elevadas a lo largo del tiempo.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúamount siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Report this page